El 15 de agosto de 1945, Corea logró
su independencia con la rendición de Japón, pero poco después tuvo que
enfrentarse a la trágica división del sur y el norte por el paralelo 38 de
latitud Norte, bajo la administración militar provisoria de los Estados Unidos
y Rusia. El 10 de mayo 1948, por una resolución de las Naciones Unidas, Corea
del Sur realizó sus primeras elecciones generales, y con el Presidente Lee
Seung-man a la cabeza proclamó oficialmente la formación del Gobierno de la
República de Corea el 15 de agosto de ese mismo año. Por otra parte, Corea del
Norte organizó, en 1946, el “Comité Provisional Popular Bukjoseon”, con Kim
Il-Seong a la cabeza, quien el 9 de septiembre de 1948 fundó la República
Democrática Popular de Corea, con ideas del sistema administrativo comunista.
Guerra de Corea (1950-1953)
En la madrugada del 25 de junio de
1950, Corea del Norte intentó apoderarse de Corea del Sur invadiendo el límite
fronterizo de los 38º latitud Norte. En respuesta, las fuerzas militares de más
de 16 países apoyaron la defensa de Corea del Sur contra la amenaza comunista,
bajo el mando del general de las Naciones Unidas Douglas MacArthur. China y la
Unión Soviética prestaron sus fuerzas militares a Corea del Norte. La guerrá
duró 3 años, finalizando con un alto el fuego firmado en Panmunjeon el 26 de
julio de 1953. La guerra no sólo ocasionó destrozos en toda la península, sino
que también dejó un gran sentimiento de enemistad entre el sur y el norte,
haciendo que la reunificación sea aún más difícil.
Después de la Guerra de Corea (de 1954 hasta la actualidad)
Y luego, el 23 de junio del mismo año, se promulgaron nuevas leyes para las elecciones presidenciales y Yun Bo-seon fue elegido como el siguiente Gobierno de Corea, el cual duró hasta 16 de mayo de 1961 por un golpe militar.
Park Jeong-hee, que
presidía temporalmente durante la ausencia del cabeza del estado, tomó el poder
absoluto sobre el país en 1963, y ejerció una dictadura de 17 años, a pesar de
muchísimas críticas.
El movimiento “Saemaeul” del presidente Park (un intento para el desarrollo de Corea que comenzó en 1970), ocasionó progreso en muchos aspectos de Corea del Sur, y el método sistemático en el desarrollo económico también produjo incrementos en la exportación y resultados positivos.
El movimiento “Saemaeul” del presidente Park (un intento para el desarrollo de Corea que comenzó en 1970), ocasionó progreso en muchos aspectos de Corea del Sur, y el método sistemático en el desarrollo económico también produjo incrementos en la exportación y resultados positivos.
Durante su presidencia, se levantaron muchos movimientos
democráticos y cada vez eran más personas que se oponían a la prolongación de
su poder. En 1979, Park fue asesinado durante una cena, y así acabó su
dictadura.
Con la muerte del presidente, el primer ministro Choi Gyu-ha sucedió el lugar, pero no duró más de 8 meses por la presión política del partido opositor.
Con la muerte del presidente, el primer ministro Choi Gyu-ha sucedió el lugar, pero no duró más de 8 meses por la presión política del partido opositor.
En 1980 asumió el poder Jeon Du-Hwan, que dirigió la nación con un
sistema autoritario, lo cual provocó que el pueblo levantase contra el
gobierno, y como el resultado, la adopción del sistema de sufragio directo.
En 1988, el presidente se retiró tras terminar su mandato.
En 1988, el presidente se retiró tras terminar su mandato.
En 1988 comenzó el Gobierno de Roh Tae-Woo con un buen principio, logrando
unirse a las Naciones Unidas el primer año y celebrando exitosamente los Juegos
Olímpicos en 1988.El Gobierno de KimYoung-Sam, que
comenzó en 1993, implementó un nuevo sistema, en el cual lagente debía utilizar
sus nombres reales al realizar transacciones financieras.

En 1998, Kim Dae-Jung fue elegido
presidente de la nación, y luchó con todas sus fuerzas para superar la grave
crisis económica de deuda con el FMI (Fondo Monetario Internacional), que
arrasó con los países de Oriente en 1997; y además concluyó exitosamente el
XXVII Mundial de Fútbol en 2002. El presidente Kim Dae-Jung fue también honrado
con el Premio Nobel de la Paz en el año 2000, por su resplandeciente política
para la paz con Corea del Norte.
El gobierno de Ro Mu-hyeon, desde 2003 hasta 2008, promovió la
democracia participativa, en la cual la participación del pueblo coreano era el
mayor interés en la toma de decisiones políticas.
La nueva política personal, terminando con el autoritarismo y el progreso de la sociedad civil son sus principales logros, y se llevó a cabo también la Segunda Conferencia entre el Sur y el Norte.
La nueva política personal, terminando con el autoritarismo y el progreso de la sociedad civil son sus principales logros, y se llevó a cabo también la Segunda Conferencia entre el Sur y el Norte.
En 2008, Lee Myeong-bak fue elegido
como cabeza de la república y decimo séptimo presidente de la Repúblicade Corea
del Sur. En base a la innovación económica del estado y pragmatismo,llevó a
cabo obras como la privatización de las empresas públicas, el TLC con EE.UU, la
Cumbre del G20 y la Cumbre de Seguridad Nuclear.
Por otra parte, el actual máximo
mandatario de Corea del Norte es Kim Jong-un, hijo del anterior dictador Kim
Jong-il (17 años de dictadura) que murió en diciembre de 2011. El 4 de julio de
1972 se firmó un acuerdo común sobre la unificación de la península coreana y,
tras este hecho, Corea del Norte ha permitido la visita a la montaña
Geumgangsan a los surcoreanos. En 2000 y 2007 tuvieron lugar sendas Cumbres
Intercoreanas, y hasta la actualidad se continúa el esfuerzo por mantener la
paz pese a la división, promoviendo la unificación de la península en un futuro
cercano.
El 25 de febrero de 2013 tuvo lugar la proclamación como presidenta de
Corea de Park Geun-hye, 18 presidente de la República de Corea y primera mujer
en Corea en llegar al máximo poder del estado.
Al mismo tiempo, Park es la hija del ex presidente Park Jeong-hee.
Su objetivo principal son la ampliación del comercio justo y la reforma de la política, congreso y de los fiscales, así como la liquidación de las deudas de los hogares y del desempleo juvenil, y el desarrollo de la política del bienestar.
Al mismo tiempo, Park es la hija del ex presidente Park Jeong-hee.
Su objetivo principal son la ampliación del comercio justo y la reforma de la política, congreso y de los fiscales, así como la liquidación de las deudas de los hogares y del desempleo juvenil, y el desarrollo de la política del bienestar.
exelente informacicón gracias. :)
ResponderBorrar